top of page

Urgente: Comienza la campaña por la libertad de CFK

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • hace 22 horas
  • 4 Min. de lectura

Oscar Parrilli habló de la construcción de un espacio internacional para sumar líderes del mundo contra la proscripción.

ree

La campaña por la libertad de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el debate en torno a las estrategias para enfrentar al gobierno de Javier Milei fueron los principales ejes de la presentación del espacio "Círculos de la Resistencia", que se lanzó el viernes en el Centro Cultural Abra, en el barrio porteño de Monserrat. Del panel participaron diversos referentes políticos, sociales y culturales, como el senador Oscar Parrilli, el escritor y referente agrario Pedro Peretti, la abogada laboralista y candidata a diputada Natalia Salvo, el sociólogo Jorge Elbaum y el cura  Opción por los Pobres Eduardo de la Serna, entre otros. También estuvieron presentes en el acto el exvicepresidente Amado Boudou, el padre Paco Olveira y el periodista Gustavo Campana. 


"Por la liberación y felicidad de nuestro pueblo. Cristina Libre: Patria sí, Colonia no", señalaba el banner de Círculos de la Resistencia ubicado tras la mesa del subsuelo del Centro Cultural Abra, en la cual durante más de dos horas diversos expositores hicieron uso de la palabra. A lo largo de la jornada, la prisión y proscripción de CFK fue uno de los ejes principales de discusión. En ese sentido, Oscar Parrilli señaló que el objetivo de la militancia del campo nacional y popular en este momento histórico debe ser "convencer a un gran sector de la sociedad que hoy no cree en CFK de la injusticia de esta detención". Además, el senador remarcó la importancia de la presión internacional para transformar el escenario interno y posibilitar las condiciones para liberar a la exmandataria. "Ya estamos trabajando en conformar un espacio internacional para que líderes políticos de otros países, tanto de América Latina como Europa, se expidan acerca de la necesidad de terminar con la proscripción en la Argentina, que no es ni mas ni menos que lo que ya ha venido ocurriendo en nuestro continente, como en el caso de Rafael Correa en Ecuador, Lula en Brasil o Evo Morales en Bolivia", afirmó Parrilli.


"Si está presa es porque existe un plan continental, el Plan Cóndor 2, que tiene como finalidad inmediata encarcelar a los líderes populares y como finalidad mediata robar nuestras riquezas, sacarnos nuestros recursos naturales estratégicos y dejarnos con salarios y jubilaciones de hambre", sostuvo por su parte Natalia Salvo y consideró que "hablar sobre la cuestión jurídica es importante porque es un territorio de disputa que el enemigo eligió". "No desde ahora, porque hace años escuchamos que desde la embajada de Estados Unidos vienen a trabajar con jueces y fiscales argentinos", agregó la candidata a diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) por la ciudad de Buenos Aires. Además, causó la risa de los presentes al referirse a la elocuencia del apellido del nuevo embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas. "La ficción supera a la realidad", consideró.


Por su parte, Salvo remarcó que la persecución judicial contra la exmandataria se explica porque CFK es la principal opositora al plan de saqueo que se busca establecer. "Vinieron por Cristina porque vienen por todos nosotros y nosotras”, dijo y mencionó la sistemática represión de la protesta social que lleva a cabo el Gobierno, que es sufrida cada miércoles por los jubilados que protestan frente al Congreso ante el brutal recorte de sus haberes implementado por el gobierno de Javier Milei. La abogada y candidata también hizo mención al escándalo de corrupción que sacude al Presidente y su hermana Karina, en relación a las coimas confesadas por extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. "Es muy loco, porque Cristina está presa dado que según la Doctrina Vialidad tenía que saber todo lo que ocurría debajo suyo, pero Milei no sabe nada de lo que hizo Spagnuolo, de las coimas y demás", señaló Salvo.


Por su parte, Peretti, fundador del Movimiento Arraigo y del Manifiesto Argentino, aseguró que la condena a CFK por la causa Vialidad constituye un quiebre en la convivencia democrática del país. "En la Argentina pasó algo que muchos no quieren ver: el 10 de junio de 2025 hubo un golpe de Estado con todas las letras, por parte de tres jueces, en vez de tres comandantes militares, que se arrogaron para sí el derecho de intervenir la democracia y hacer lo que quieran". "La Argentina democrática desapareció y la tenemos que recuperar", alertó Peretti y sostuvo que "hay que dar este debate, porque la democracia que se viene en Argentina, si no sacamos a Cristina de la cárcel, va a ser tutelada". "Ayer, cuando estuvimos en la sede del Partido Justicialista con Teresa García presentando los Círculos, le planteamos que el PJ tiene que ser el articulador de la campaña por la libertad de Cristina", contó y evaluó que "el PJ tiene que salir de Matheu y dejar de ser porteñocéntrico, tiene que ir a los pueblos, al interior profundo de la Argentina".

"Acá, desde los Círculos de la Resistencia, estamos haciendo lo que hay que hacer. Hay muchos a los que les han hecho creer que pierden imagen si se quedan cerca de Cristina y se fueron corriendo. Nosotros no corremos", agregó Peretti.  Además de los expositores del panel, hicieron uso de la palabra referentes de diversos sectores agredidos por la motosierra libertaria, como representantes de organizaciones de jubilados, de personas con discapacidad y trabajadores de la salud pública. 



1 Comment


Guest
hace 5 horas

Si libertad para la mas grande

Like
bottom of page