Orgullo argentino en la medicina de EE.UU.: Sebastián de la Fuente, pionero en cirugía oncológica de páncreas en Florida
- Editor

- 16 sept
- 2 Min. de lectura
De la Fuente es referente mundial en cáncer de páncreas y ejemplo de investigación real, talento exportado y medicina de frontera. Contenido premium para lectores y agencias que buscan sumar valor con historias de vida, excelencia y comunidad.Comprar vitaminas y suplementosAsesoramiento financiero

El cirujano Sebastián de la Fuente, formado en la U. del Salvador y radicado hace 25 años en Estados Unidos, es hoy referente en cirugía de páncreas y cáncer en Orlando y Tampa. Su historia inspira a pacientes, colegas y también a agencias que promueven contenidos serios y médicos de excelencia en medios web.
Del sur de Buenos Aires a la élite médica de Florida
Llegó a EEUU en 1998 para investigar y revalidó su título de médico; fue el primer argentino entrenado en la célebre residencia quirúrgica de Duke University y se graduó como Chief Resident (AdventHealth).
Se especializó en cirugía del cáncer de páncreas, motivado por la muerte de su madre, y hoy dirige el programa de Hepato-Pancreato-Biliar en AdventHealth Orlando, además de enseñar en universidades de Florida (Perfil profesional).
Fue clave en el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas y lidera estudios sobre exosomas y diagnóstico temprano de cáncer, buscando cambios reales en la sobrevida.
Asesoramiento financiero
Trayectoria y méritos de Sebastián de la Fuente
Institución Cargo/Reconocimiento Ámbito
Duke University Chief Resident, General Surgery Academia EE.UU.
Moffitt Cancer Center Fellow, Cirugía Oncológica Pancreática Tampa, EE.UU.
AdventHealth Orlando Director programa HPB, Profesor Florida
ASCO, SSO, AHPBA Miembro destacado y premiado Internacional
Fuente: AdventHealth, La Nación
Investigación: el futuro del diagnóstico temprano de cáncer de páncreas
De la Fuente lidera investigaciones sobre exosomas, vesículas que podrían anticipar diagnósticos antes de que la enfermedad avance. En su práctica, emplea los marcadores más precisos disponibles y apuesta a la integración de estudios de sangre e imágenes avanzadas para lograr diagnósticos antes de los síntomas claros (Perfil profesional).
El cáncer de páncreas tiene mal pronóstico por ser detectado tarde; síntomas como ictericia, pérdida de peso y dolores deben alertar.
El CA19-9, aunque útil, es marcador limitado; la clave está en nuevos biomarcadores como exosomas y técnicas genéticas (








Es realmente importante que publiquen estas noticias hermosas y sobre todo el esfuerzo y la dedicación de estudiar de este Dr para lograr conocer, lo que seguramente el dolor por la pérdida de su madre , lo convierte en sabiduría
Mis mas sinceras felicitaciones porque yo conozco esa parte de dolor cuando vemos a ntros seres queridos morir por este mal que es el Cáncer de páncreas
Que Dios lo siga bendiciendo por el bien de muchas personas