Impulsan el “Proyecto Karina”: impuesto del 3% a grandes fortunas
- Editor

- 14 sept
- 2 Min. de lectura
El referente de Fuerza Patria Juan Grabois propuso un tributo escalonado para patrimonios superiores a los US$2,5 millones, con control mediante blockchain. Lo llamó “Proyecto Karina” en referencia a las coimas en ANDIS.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, presentó públicamente un nuevo proyecto de ley para crear un impuesto permanente a las grandes fortunas. La iniciativa fue bautizada como “Proyecto Karina” y propone aplicar un esquema de alícuotas escalonadas sobre patrimonios superiores a los US$2,5 millones. “El impuesto a las grandes fortunas fue muy acertado y tiene que ser de manera permanente”, afirmó Grabois, en diálogo con radio Nacional Rock. La propuesta se inspira en el antecedente del aporte extraordinario sancionado en 2020 durante la pandemia, pero busca convertirlo en una política fiscal permanente.
Quiénes pagarían el impuesto y cuánto
El esquema planteado por Grabois incluye tres niveles de tributación según el volumen del patrimonio declarado:
Patrimonios mayores a US$10 millones tributarían un 3%
Aquellos de hasta US$5 millones pagarían un 2%
Bienes valuados hasta US$2,5 millones pagarían un 1%
“Todos los que están abajo de eso, que son el 99,5% de los argentinos, no lo tienen que pagar”, remarcó el dirigente. Según precisó, el cálculo se basaría en lo ya declarado ante la AFIP, aunque planteó también avanzar sobre activos no registrados.
Fondos con trazabilidad y destino social
Grabois sostuvo que los fondos recaudados estarían dirigidos a políticas de inclusión social y garantizó la transparencia en el uso de los recursos mediante tecnología. “Que vean que va para la educación, para la salud de los niños y para urbanizar los barrios”, explicó. Además, propuso que quienes aporten estén representados en una comisión de seguimiento del destino de los fondos. “La tecnología blockchain permitiría un control ‘100% inviolable’ del destino de los recursos”, agregó.








Comentarios