El Destape RadioEl Destape Radio
top of page

Escándalo con China: acusan a consulados argentinos de pedir coimas por turnos de visa

Cables oficiales revelan denuncias de sobornos en consulados de Argentina en China para agilizar visas. La Cancillería ya recibió cartas documento.

ree

La Cancillería argentina recibió en las últimas semanas una serie de cables diplomáticos que advierten sobre denuncias y protestas de ciudadanos chinos por supuestas irregularidades en los consulados argentinos en China. Las quejas apuntan a la manipulación de los turnos para tramitar visas, donde se acusaría a funcionarios consulares de exigir pagos extraoficiales para adelantar las fechas asignadas.

Según la información obtenida por La Política Online, varios turnos para entrevistas por reunificación familiar fueron otorgados para años tan lejanos como 2026, 2027 e incluso 2028. Sin embargo, ciudadanos que habrían realizado pagos lograron adelantar los turnos, mientras que quienes no lo hicieron siguen enfrentando demoras significativas.

La denuncia llegó a Cancillería y preocupa en Beijing

Uno de los cables remitidos por funcionarios diplomáticos afirma: "Se informa a esa Sede que en los últimos meses se han recibido tres cartas documento solicitando adelantar turnos para tramitación de visado de reunificación familiar que se han otorgado para los años 2026 y 2027."

Además, el texto continúa: "Uno de ellos se ha judicializado conforme se comunicó por CA Ref. A) y que fuera respondido por CA Ref. B), indicando que se ha adelantado el turno de visas. Asimismo, se ha recibido por correo electrónico al consultasvisas@ reclamos en mismo sentido." La gravedad del caso escala al punto de que ya se involucró la Dirección de Asuntos Consulares, con nuevos reclamos que apuntan a la atención a ciudadanos chinos con familiares argentinos.

Un segundo cable agrega: "Funcionaria de la mencionada Dirección, telefónicamente, indicó que los turnos habían sido asignados para el año 2028. Mucho se agradecerá otorgar turno a estos nacionales chinos en el presente año calendario, a fin de evitar la judicialización de estos casos."



China eliminó el visado para argentinos y exige reciprocidad

La situación irrita particularmente al gobierno chino, ya que Beijing había anunciado la eliminación del requisito de visa para ciudadanos argentinos que ingresaran a China por hasta 30 días, como gesto diplomático hacia la administración de Javier Milei. Esa medida no obtuvo una réplica simétrica por parte del gobierno argentino.

Un diplomático con experiencia en China explicó: "El gobierno argentino respondió simplificando los trámites para ciudadanos chinos que cuenten con visa de Estados Unidos, pero aquellos que no cuenten con esa visa tienen que seguir realizando todo el trámite, que incluye una cita para una entrevista personal. Esta es la que se estaría prestando para que los cónsules recauden ilegalmente dinero de los chinos."



El malestar crece antes de una visita clave de Karina Milei

Las demoras y presuntas irregularidades ya impactan en la planificación de la agenda bilateral. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, tiene previsto asistir entre el 5 y el 10 de noviembre a la feria CIIE en Shanghai. El escándalo podría empañar esa visita, en un contexto de tensiones acumuladas con la potencia asiática.

El malestar se agrava porque, además, la visita oficial de Javier Milei a China nunca se concretó. A pesar del compromiso asumido en el G20 de Río de Janeiro, donde mantuvo un breve encuentro con Xi Jinping, la promesa de rubricar acuerdos y agradecer la renovación del swap aún está pendiente.

Un diplomático consultado por LPO advirtió: "El tema despertó un fuerte malestar del gobierno chino, que esperaba otra respuesta de su par argentino a las acusaciones y que confiaba en que la decisión de incluir a la Argentina en el listado de excepción de visas iba a motivar una decisión similar."



La posición del embajador Suárez Salvia y el rol de la Cancillería

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, también está en el centro de las críticas. Aunque los consulados dependen directamente del canciller, desde el entorno diplomático cuestionan su falta de control sobre lo que ocurre en las representaciones consulares.

Por el momento, los turnos siguen siendo gestionados con demoras considerables para ciudadanos chinos sin visa estadounidense, lo que limita el ingreso de turistas y genera fricciones diplomáticas. En ese sentido, un alto funcionario remarcó: "Las trabas que ponen los consulados para facilitar las visas complican el ingreso a la Argentina de miles de turistas chinos, caracterizados como los que más gastan por día en el mundo, en momentos de escasez de divisas."



Comentarios


bottom of page