El Destape RadioEl Destape Radio
top of page

¡Durísimo cachetazo! el Senado le pone límite a los DNU de Javier Milei

Por amplia mayoría la Cámara Alta se paró de manos ante las pretensiones autócratas del gobierno de Javier Milei.

ree

El Senado de la Nación dio un golpe de timón legislativo al aprobar con una contundente mayoría un proyecto que redefine el polémico uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), una medida que impacta directamente en el estilo de gobierno del presidente Javier Milei. Con 56 votos a favor y solo 8 en contra, la iniciativa opositora fue girada a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo buscará frenar lo que se perfila como un duro revés para La Libertad Avanza.


La propuesta, impulsada por legisladores de distintos bloques opositores, propone cambios sustanciales al actual régimen de DNU. En primer lugar, los decretos tendrán un plazo máximo de 90 días para ser ratificados por ambas Cámaras, sin excepción. Si una de las dos no lo aprueba, el decreto caerá automáticamente. Esto contrasta con la normativa actual, que permite a los DNU seguir vigentes de manera indefinida si el Congreso no los rechaza explícitamente, una "aprobación tácita" que, en la práctica, ha permitido a los ejecutivos gobernar de espaldas al Parlamento.

Además, el proyecto impone que cada decreto deberá tratar un único tema, lo que evitaría las “ensaladas legislativas” con las que el oficialismo ha intentado aprobar amplias reformas. Según fuentes parlamentarias, de convertirse en ley, la nueva norma sepultaría de manera definitiva la ley 26.122, promovida en 2006 por la entonces senadora y hoy líder de la oposición, Cristina Fernández de Kirchner, una paradoja no exenta de ironía.


Mensaje a la Casa Rosada


Durante el debate, la oposición no escatimó en críticas. Alejandra Vigo, peronista disidente y presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, fue contundente: "Los DNU son instrumentos de excepción que contravienen la idea de separación de poderes". Y agregó que la ley actual facilita la "tentación de gobernar con la suma del poder público".

Por su parte, el senador radical Pablo Blanco apuntó directamente al "récord" de DNU del actual gobierno y denunció que el oficialismo ha interpretado la Constitución "de una manera muy particular". Blanco también recordó que la ley de 2006, de la que hoy se distancian, fue escrita por "gente muy preparada" que, sin embargo, "no ha podido interpretar la Constitución nacional".

La senadora neuquina Lucila Crexell, una histórica detractora del uso abusivo de los decretos, recordó que la actual norma "exacerbó el centralismo y presidencialismo autoritario que hemos sufrido los argentinos". La legisladora, de Provincias Unidas, sentenció que "no puede ser más fácil aprobar un DNU que una ley".

La réplica oficialista

Desde el oficialismo, el líder de la bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, defendió la herramienta, argumentando que ha servido a "todos los gobiernos". En un discurso que buscó minimizar el impacto de la votación, Atauche precisó que los DNU son esenciales para un gobierno con minoría parlamentaria y, en tono de profecía, auguró que la oposición "está de salida" y que "dentro de poco van a ser un tercio menos".

 



Comentarios


bottom of page